Psicomágia es el nombre que el escritor chileno Alejandro Jodorowsky da a una técnica por él ejercida de supuesta sanación espiritual.
Si bien afirma resolver conflictos psicológicos y hasta somáticos, no
es una técnica científica ni contrastada. Asimismo, según sostiene el
autor, por el momento solamente él y algunos miembros de su familia la
pueden ejercer. De acuerdo con éste, hunde sus raíces en el chamanismo, el psicoanálisis y el efecto patético del teatro. Afirma que se basa en la premisa de que el inconsciente toma los actos simbólicos como si fuesen hechos reales, de manera que un acto mágico-simbólico-sagrado podría modificar el comportamiento del inconsciente, y por consiguiente, si estuviese bien aplicado, curar ciertos traumas psicológicos. Estos actos son "diseñados a medida" y se prescriben después de que el "psicomago" analice las peculiaridades personales del consultante, e incluso estudie su árbol genealógico.
La psicomágia no sigue un camino científicamente válido para la
construcción y defensa del conocimiento que propone. El mismo Jodorowsky
reconoce que no se sitúa “en el terreno científico”.
Principios de la psicomágia según Jodorowsky:
- El único lenguaje que aumenta el nivel de conciencia es el lenguaje del arte y de la poesía.
- Al inconsciente le es más fácil comprender el lenguaje onírico que el lenguaje racional.
- Aquello que atemoriza a un sujeto pierde su fuerza en el momento en que este deja de combatirlo.
- Una enseñanza no se hace operante, no adquiere toda su fuerza transformadora, hasta el momento en que es aplicada. Una toma de conciencia que no es seguida de un acto resulta completamente estéril.Un acto tiene un carácter más concluyente que cualquier palabra. En resumen, un acto vale más que mil palabras.
- En todas las culturas se encuentra la idea del poder de la palabra, la certeza de que el deseo expresado en la forma adecuada provoca su realización.
- Para estar en condiciones de ayudar a una persona, no hay que esperar nada de ella y se tiene que entrar en todos los aspectos de su intimidad.
- La poesía debe ser una constante en la vida para depurar el ego.
- La realidad no es científica.
- Todo lo que arrastramos con nosotros tiene que retorcerse hasta sublimarse. Todo lo que hemos recibido es un tesoro. No es necesario eliminar una parte. Hay que fecundar lo que nos viene dado.
Aunque los principios básicos de la psicomágia son simples, y (según
Jodorowsky) su efectividad está demostrada por la experiencia, su
aplicación práctica es muy difícil y puede ser una técnica muy peligrosa
en manos inexpertas. Para su eficacia depende de dos factores fundamentales:
- El psicomago debe ser capaz de diagnosticar correctamente el problema, y
- El consultante debe estar convencido de antemano de la competencia del psicomago (es importante tener fe en el acto para que este tenga un efecto en el inconsciente) y ejecutar sus instrucciones al pie de la letra.
La psicomágia parte de que en toda enfermedad hay:
- Una prohibición: Al sujeto le prohíben ser lo que él es.
- Una falta de consciencia: El sujeto no se da cuenta de lo que es.
- Una falta de belleza: Cuando se pierde la belleza espiritual se enferma.
El acto psicomágico
Una vez el psicomago detecta cual es la pulsión inconsciente que está entrampando al consultante, le "receta" de manera intuitiva un acto psicomágico, que siempre es una tarea a realizar. Estos actos son performances
llevadas a cabo por el consultante y que pueden requerir de la ayuda de
otras personas para su ejecución. Lo que se pretende es que el nudo
inconsciente que atrapa al consultante se realice en el mundo real metafóricamente. Estos actos pueden resultar chocantes, ridículos, transgresivos, de mal gusto, y a veces incluso chistosos. Pero con el acto también se pretende romper los círculos viciosos del comportamiento, ya sea mental, emocional, sexual o corporal. Cuando se rompe ese nudo gordiano que ataba al sujeto, aparece una nueva dimensión en su personalidad y con ello comienza el camino de la -curación-.
Ejemplo de acto psicomágico
Ejemplo de aplicación de la psicomágia: un consultante informa al
psicomago de que no puede dormir porque un tarotista le ha predicho que
"alguien cercano a ti morirá y perderás mucho dinero". El psicomago
razona que apelar a la parte racional del consultante no va a servir
para nada, pues el hecho de que le haya consultado demuestra que su
inconsciente cree en la predicción. La única manera pues de quitar
fuerza a la predicción es hacer que se cumpla de forma metafórica.
Indica pues al consultante que escriba seis ceros en un billete de
veinte euros, convirtiéndolo así simbólicamente en veinte millones de
euros, que mate una mosca cercana a él, envuelva la mosca con el billete
y los entierre. De esta manera la predicción se ha cumplido y deja de
tener fuerza en el inconsciente social.
Aquí en sus propias palabras, una muy buena entrevista:
No hay comentarios:
Publicar un comentario